Quantcast
Channel: Blog – arturogarcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Cómo aumentar las visitas de tu web, 20 tácticas efectivas

$
0
0

Acabas de publicar tu flamante página web y consultas Google Analytics cada media hora para ver los resultados.

Cero visitas. Lo único que ves es una triste línea plana.

“Bueno, es el primer día. No podía esperar otra cosa”.

Y tienes razón. Todos tenemos el mismo problema cuando publicamos nuestra página web, la ausencia total y absoluta de visitas. Es normal.

Lo malo es que esa situación inicial se convertirá en algo permanente si no haces algo más que mirar Google Analytics cada dos por tres.

aumentar las visitas de tu web

Vamos a ver qué medidas puedes tomar para aumentar las visitas de tu web de una forma efectiva.

Todos los consejos que te voy a dar en esta entrada tienen dos objetivos principales:

  1. Que tu página esté preparada para seducir a tus visitantes.
  2. Conseguir visibilidad en Internet.

Necesitas conseguir visibilidad para que los usuarios a los que pretendes llegar sepan que existes y visiten tu web. Al principio no te conoce nadie, así que tu objetivo es que la gente te vea.

Cuando la gente sepa de tu existencia empezarán a llegar las visitas. Si tu web es interesante, atractiva y funcional tienes muchas posibilidades de que esas visitas puntuales se conviertan en recurrentes.

Si tu web es una porquería esas visitas no volverán.

Así que vamos a empezar por el principio.

Optimiza tu página web

Te voy a hablar de cuatro puntos que considero imprescindibles para que tu web atraiga y retenga a tus visitantes, pero además te recomiendo que te leas esta entrada para que tu web esté totalmente optimizada desde el primer minuto.

1.    Necesitas una página web que sea responsive

web-responsive

Es decir, que se adapte correctamente y de manera automática a dispositivos portátiles como tablets y smartphones.

Mi página web recibe el 40% de las visitas desde este tipo de dispositivos.

Si tu objetivo es aumentar las visitas de tu web no puedes permitirte renunciar a semejante cantidad de tráfico.

Para saber si tu web es responsive puedes utilizar esta web. Podrás comprobar cómo se muestra tu sitio en diferentes tamaños de pantalla.

2.    Necesitas una web que cargue rápido

velocidad-de-carga-ahora

Cada vez somos más impacientes, nadie va a esperar 10 segundos a que cargue tu web.

Más vale que tu página esté optimizada en este sentido o perderás muchísimas visitas.

En esta entrada te explico cómo localizar los plugins que ralentizan tu sitio.

En esta otra te cuento cómo mejorar la velocidad de carga de tu WordPress en 40 minutos fácilmente.

3.    Necesitas una web visualmente atractiva

El tiempo que permanecen tus visitas en tu web es importante para Google.

Si los usuarios se sienten cómodos y pasan mucho tiempo en tu web Google te premiará enviándote más tráfico.

Si por el contrario tu web apesta los usuarios saldrán corriendo y el buscador lo tendrá en cuenta.

Hoy en día es muy sencillo tener una página atractiva, tan solo tienes que elegir una plantilla de calidad e instalarla en tu web.

Hay muchos sitios dónde comprarlas, personalmente te recomiendo Themeforest.

Si no sabes en qué tienes que fijarte para elegir una plantilla te puede venir bien esta entrada.

O si prefieres un Framework aquí te dejo una comparativa. Yo utilizo Genesis.

4.    Doy por hecho que tienes un blog

Hoy en día no concibo una página web sin blog. Hace poco se cumplió el primer año de vida del mío y los resultados a día de hoy son excelentes.

destacada

No tengo miles de visitas al día, pero es que tampoco las necesito.

Con unas cifras de tráfico moderadas el blog ya me proporciona la suficiente cantidad de clientes como para vivir holgadamente.

Eso sí, te digo lo que digo siempre, el blog por sí solo no te va a traer visitas, tienes que hacer las cosas bien.

Al principio yo metí la pata con el mío de mil maneras, en esta entrada puedes leer cómo empecé y cuál ha sido la evolución. Te recomiendo que la leas si quieres aprender de mis errores y evitarte algunos disgustos.

Optimiza tus contenidos

Hasta ahora hemos visto cómo preparar tu página a nivel técnico y visual.

Ahora vamos a optimizar lo que de verdad te va a traer visitas, tus contenidos.

1.    Escribe una buena página “Sobre mí” y cuida tu marca personal

La página “Sobre mí”, “quién soy”, etc. es una de las imprescindibles que debe tener todo sitio.

Sin embargo mucha gente se empeña en poner textos genéricos que no dicen nada.

Textos del tipo:

“Nuestra filosofía: Somos una empresa seria, eficiente y cualificada. Buscamos ofrecer un servicio de calidad basado en los más altos estándares de bla bla bla bla bla…”

¿Pero eso qué es?

Una parrafada que no dice absolutamente nada y que no te ayuda a conectar con tu lector.

Si alguien ha entrado en esa página es porque siente curiosidad por saber quién eres tú, cuál es tu personalidad, qué has hecho en la vida.

No te digo que cuentes cómo es tu día a día de cabo a rabo, pero ponle un poco de ganas y naturalidad.

Mi página “Sobre mí” no es el mejor ejemplo del mundo, de hecho voy a cambiarla en breve, pero al menos hablo de mí, de mi forma de pensar y de dónde vengo.

Y por favor, pon una foto.

sobre-mi-arturo-garcia-interior

No hay nada más frio que una página “Sobre mí” con los típicos apartados de misión, visión y valores y sin foto.

Cuando la gente sabe quién eres es más fácil que compartan tus entradas, que te regalen enlaces entrantes y todo eso, inevitablemente, le proporcionará más visitas a tu web.

Si trabajas correctamente tu marca personal verás unos resultados increíbles. En esta entrada te cuento más sobre el tema.

2.    Escribe títulos atractivos

Las 10 primeras palabras de tus entradas son más importantes que las 10.000 siguientes, son las que van a llamar la atención del lector.

Si tu título no llama la atención de los lectores, te va a dar igual haber escrito una entrada excepcional.

No la va a leer nadie.

Cuando alguien llegue a tu página querrás que te lea ¿No?

Pues cúrrate los títulos o se irá por dónde ha venido.

Si no sabes por dónde empezar te recomiendo esta entrada de David Cantone.

3.    Escribe usando palabras claves Long Tail (cola larga)

long-tail-cola-larga-seo

Te voy a poner un ejemplo de lo que es una palabra clave long tail.

Imagina que tienes una tienda online en la que vendes camisetas.

Si intentas posicionarte en Google para la palabra clave genérica “camisetas” te vas a ver morado, vamos, que no lo vas a conseguir.

Sin embargo, si buscas variaciones más específicas de esa misma palabra clave la cosa cambia. Podrías intentar posicionar “camisetas de camuflaje baratas” o “camisetas vintage originales”.

Esa variación de la palabra clave genérica es lo que se conoce como Long Tail y tiene varias ventajas.

Cuanto más específica sea la palabra clave, menos gente la buscará en Google, pero más posibilidades tendrás de aparecer en los primeros puestos de los resultados y de captar tráfico cualificado.

Es una estrategia muy recomendable para páginas que todavía no tienen mucha autoridad y que buscan mejorar el tráfico de búsquedas orgánicas.

En mi entrada sobre SEO para principiantes te hablo más sobre este fenómeno.

Y si quieres ampliar aún más tus conocimientos sobre el Long Tail te recomiendo este artículo de Berto López.

4.    Escribe a menudo

A Google le gusta que las páginas web generen contenidos con frecuencia.

Y a los lectores también.

No basta con escribir una entrada en el blog cada tres meses.

Primero porque así Google no va a tenerte en cuenta y segundo porque entre entrada y entrada tus lectores se olvidarán de ti.

Algunos dicen que hay que escribir tanto como se pueda.

Personalmente opino que casi nadie puede escribir más de 2-3 artículos realmente buenos por semana, así que  un par de entradas de buena calidad cada semana puede ser una cifra aceptable.

Cuanto más escribas más contenido habrá en el blog, más probable será que aparezcas en los resultados de búsqueda, más fácil será que se forme una comunidad en torno a tu sitio, etc.

Cómo aumentar las visitas de tu web utilizando las redes sociales

Hasta ahora hemos visto cómo preparar tu web y tus contenidos para que sean atractivos.

Ahora vamos a ver todo lo que puedes hacer fuera de tu sitio para atraer tráfico.

Las redes sociales son herramientas muy poderosas a la hora de aumentar el número de visitantes de tu web. Pero como todo, tienes que hacerlo bien.

Apúntate a grupos de tu sector y comparte en ellos tus contenidos.

Si sientes que las redes sociales te roban mucho tiempo puedes ayudarte de aplicaciones como Buffer que te permite programar y publicar tus contenidos en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google + a la vez.

En esta entrada Rubén Alonso te explica más a fondo cómo conseguir visitas en tu web con las redes sociales.

Vamos a ver más cosas que puedes hacer para generar tráfico desde las redes.

1.    Dispara el tráfico hacia tu web compartiendo Infografías

infografia-herramienta-marketing

Si me lees desde hace tiempo ya sabrás que dentro del diseño gráfico mi especialidad son las infografías.

¿Por qué?

Pues porque son muy virales, proporcionan mucho tráfico a las páginas dónde están publicadas y los clientes que quieren conseguir visitas y enlaces entrantes las demandan mucho.

En serio, si quieres aprovechar todo el potencial de las redes sociales comparte tus propias infografías, vas a alucinar.

En esta entrada te cuento mis resultados utilizando infografías para aumentar el número de visitas hacia mi web y cómo hacer para que te funcionen igual de bien.

Pero como todo, hay que hacerlas en condiciones, así que no cometas estos errores.

2.    Publicidad en Facebook y Twitter

En Twitter no he contratado publicidad así que no te puedo decir si los resultados merecen la pena o no.

En Facebook sí que he hecho alguna campaña y funciona bastante bien.

Puedes decidir el público al que se van a mostrar los anuncios de manera muy específica, el precio es muy bajo y las visitas llegan, te lo aseguro.

El único problema es que en cuanto dejas de pagar, dejas de recibir visitas.

Desde mi punto de vista, al principio puede ser interesante invertir en publicidad de Facebook. Ten en cuenta que no vas a tener apenas tráfico orgánico y si consigues una buena cantidad de “me gusta” estarás formando una comunidad en torno a tu web.

De todas formas considero más interesante a medio-largo plazo, que trabajes más en tus contenidos y tu lista de correo, de la que hablaremos más adelante.

3.    Youtube, la red social con mayor potencial

El otro día estaba tomando algo con unos amigos y me quedé con la boca abierta viendo como su hija de dos años entraba en Youtube y se ponía los videos de Pepa Pig.

Los adolescentes de ahora ya no buscan en Google, buscan en Youtube. Si lo hay en video ¿Para qué van a leer?

Pues eso, que es el futuro.

Pero lo bueno es que también es el presente:

  • Las páginas con videos consiguen retener más tiempo a los visitantes.
  • Los productos con reviews en video se compran más.
  • Los videos de Youtube aparecen muy bien posicionados en los resultados de Google.

Y un largo etcétera.

Sus ventajas son innumerables y lo mejor de todo es que todavía no está explotado.

Me explico.

Hay muchísimos videos de casi todo, es cierto, pero la mayoría son entre malos y desesperantes.

No es fácil encontrar videos en los que:

  • El mensaje sea interesante.
  • La calidad del video sea buena.
  • La calidad de sonido sea decente.

La gente que está produciendo videos que cumplen los tres puntos anteriores está teniendo resultados impresionantes.

Si quieres aprender sobre video marketing te recomiendo el blog de Javier Manzaneque, en el que puedes encontrar entradas tan interesantes como esta, en la que te explica cómo iluminar tus videos con 3 puntos de luz.3-puntos-de-luz

Aumenta tu tráfico a través del networking

Ya te ha quedado claro que te tienes que dar a conocer ¿No?

Pues la mejor manera es salir ahí fuera y relacionarte con otros profesionales, no te quedes en tu cueva esperando a que las visitas lleguen a tu página.

Si quieres saber más sobre el networking te recomiendo el blog de Javier García Barros y esta entrada en particular.

1.    Comenta en foros y blogs de tu misma temática

Mucho cuidado con esto. No se trata de hacer spam a diestro y siniestro por todas partes.

El truco está en aportar valor y soluciones.

Si vas dejando buenos consejos en foros y bitácoras, tu nombre empezará a ser conocido y la curiosidad de la gente te llevará visitas hasta tu web.

Repito, no hagas spam, ni publiques comentarios sin valor solo para conseguir un enlace a tu web.

Lo que buscas es mejorar tu visibilidad y reputación online, no lo contrario.

2.    Empieza a hacer Guest Blogging

Es decir, empieza a publicar en otros blogs como autor invitado. Tiene muchas ventajas:

  • Es positivo para tu marca personal ya que consigues exposición ante el público de otro blogger.
  • Atraes mucho tráfico ya que aprovechas la visibilidad del blog en el que publicas.
  • Consigues un par de enlaces entrantes muy valiosos de cara al posicionamiento de tus entradas en Google.

Para que esta estrategia sea efectiva te recomiendo:

  • Que antes de contactar al dueño del blog en cuestión hayas entablado una pequeña relación con él, no hace falta que seáis íntimos, pero comenta en su blog de vez en cuando. Si te conoce será más factible que acepte tu propuesta.
  • Que busques blogs con mucha autoridad dentro de tu nicho. Cuanta más autoridad, más valor tendrán los enlaces, mayor será tu visibilidad y más aumentará tu reputación.
  • Que lo des absolutamente todo. Tus post en otros blogs tienen que ser excelentes, el objetivo es generar reputación así que tienes que poner toda la carne en el asador.

Si quieres aprender más sobre esta estrategia te recomiendo esta entrada de Bruno Rodríquez.

3.    Invita a otros a publicar en tu blog

guest-postingEs lo contrario al punto anterior, invita a autores con los que tengas confianza a escribir en tu blog.

Conseguirás tener en tu blog a un blogger relevante y seguramente compartirá la entrada en sus redes sociales así que recibirás tráfico por la cara.

¿Problema?

Que al principio nadie va a tener interés en escribir en tu blog. No vas a tener visibilidad ni autoridad así que no ganarán nada regalándote su tiempo.

Por eso te decía lo de invitar a bloggers con los que tengas confianza. Pero no abuses.

Si alguien te dice que sí, estupendo. Si te dicen que no, no te molestes, será lo más normal.

4.    Entrevista a gente relevante de tu sector

Si lo de invitar a otros a escribir en tu blog no te funciona, puedes ofrecerte a entrevistarles. A todos nos hace ilusión que nos quieran entrevistar, así que es más fácil que te digan que sí.

El resultado será muy similar porque también compartirán la entrada entre sus seguidores y habrás conseguido tener a un referente en tu web.

Otras técnicas que funcionan

1.    Trabaja y cuida tu lista de correo

guia-plugins-para-wordpress

Yo tardé mucho en empezar a trabajar mi lista de correo y todavía me estoy arrepintiendo.

Tus seguidores de las redes sociales no son tuyos, pertenecen a la red social. Si ésta cierra un día, o te banea, o lo que sea, perderás todo el tráfico y la comunidad que tuvieras.

¿Y si Google te cierra el grifo un día? Una penalización, una actualización que te perjudica…

Pueden pasar mil cosas que tú no controlas y que pueden perjudicar el flujo de visitas a tu página.

Tu lista de correo es una vía de comunicación directa con tus lectores. Esto sí que es tuyo. Es tu comunidad y si la cuidas te dará muchas alegrías.

No solo es una buena fuente de tráfico, sino que además te proporciona clientes.

En esta entrada te cuento más a fondo por qué es tan importante, cómo ha influido en mi negocio y cómo he rediseñado mi web y mi estrategia para potenciarla.

2.    Responder y auto responderte en Yahoo Respuestas

Yahoo respuestas posiciona muy bien en Google, por lo que es una buena opción para ganar visibilidad.

Si quieres utilizar el método tradicional solo tienes que crearte una cuenta en Yahoo y empezar a responder preguntas relacionadas con tu sector.

Cuando lleves unas cuantas preguntas respondidas Yahoo te permitirá poner enlaces en tus contestaciones, así que podrás vincular tu web y aumentar las visitas.

En algunos casos de forma espectacular.

El segundo método es un poco más piratuchi, pero perfectamente válido y se consiguen mejores resultados aún.

Se trata de tener dos cuentas en Yahoo, con la cuenta 1 realizas una pregunta y con 2 das la respuesta incluyendo un enlace a tu web.

Cuando hayan pasado unas horas podrás elegir la mejor respuesta y lógicamente elegirás la que tú mismo has dado.

De esta forma te garantizas que tu respuesta sea “la mejor”, consiguiendo derivar más tráfico hacia tu sitio.

Otro tema es la calidad de estas visitas. Dudo mucho que consigas clientes con este método, pero sí conseguirás visitas, que es lo que pretendemos con esta entrada y hasta puede que consigas suscriptores.

No te olvides de que tienes que realizar las preguntas y respuestas desde diferentes cuentas e IP y que no podrás dejar enlaces hasta que seas un usuario de nivel 2.

En estas dos entradas de Chuiso y Alex Navarro te explican a fondo cómo hacerlo.

3.    Optimiza el CTR de tus entradas

En ocasiones hay entradas que se muestran muchas veces en los resultados de búsqueda, pero que no consiguen captar un alto porcentaje de clics.

Esto suele suceder porque el título o la descripción que aparece en Google no es muy atractiva.

En esta entrada, Llorenç Palomas te explica cómo localizar tus entradas con bajo CTR y cómo mejorarlas para aprovechar mejor el posicionamiento que han conseguido en los resultados de búsqueda.

4.    Consigue tráfico directo hacia tu web

bmw

El tráfico directo es aquel que no llega desde ninguna red social, ni desde un email, ni desde otra página.

Es cuando alguien escribe la url de tu página directamente en el navegador.

Para que esto ocurra la gente tiene que conocer tu dirección así que ponla en tantas partes como puedas:

  • Firma de tus emails.
  • Un cartelito en tu oficina.
  • Firma de WhastApp.
  • Enlace en documentos corporativos como PDFs y presentaciones.

En fin, dónde se te ocurra.

Técnicas que te recomiendo no utilizar

Hay muchos profesionales SEO que se mueven en un mundo gris.

Utilizan técnicas que rozan lo prohibido a los ojos de Google para sacar una ventaja competitiva.

Los buenos SEOs saben cómo moverse en ese mundo y no ponen en riesgo tu web.

Pero tú no eres SEO, así que no juegues a serlo o el colega Google te dará un buen sopapo.

Luego no digas que no te lo advertí.

1.    No contrates SEO en la India

Ni en la India, ni Pakistan, ni China…

Si entras en páginas como freelancer encontrarás cientos de SEOs de esos países que tienen precios ridículos y que prometen posicionar tu web en tiempo récord…

Huye, huye, huye!!!

Sus técnicas te llevarán de cabeza a una penalización de Google.

Hacer SEO es fundamental para aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda a medio plazo, pero tienes que hacerlo bien.

En mi guía para principiantes te explico todo lo que tienes que saber, al menos al principio.

Si quieres ir un paso más allá y contratar algún servicio de SEO, te aconsejo encarecidamente que solo contrates a profesionales reputados que sepan lo que hacen y que no vayan a poner en riesgo la situación de tu sitio con malas prácticas.

2.    No compres enlaces

penguin

Hay páginas con mucha autoridad que te venden un enlace hacia tu web para que recibas tráfico y mejores tu posicionamiento.

Esta es una práctica perseguida por Google y te pueden sancionar.

Hay formas de comprar enlaces sin ser sancionado, pero deja esta tarea en manos de un profesional SEO que sepa cómo y dónde hacerlo.

Si no vas a contratar un SEO no compres enlaces, o te la estarás jugando.

3.    Publicar tu blog en directorios de blogs

Los directorios de blogs no aportan mucho valor de cara al posicionamiento y en algunos casos generan contenidos duplicados.

Además he probado esta estrategia alguna vez y apenas he recibido tráfico.

Si el directorio es de artículos los resultados suelen ser mejores, aunque solo si el directorio publica contenidos de calidad.

Algunos directorios han sido creados únicamente con la intención de posicionar sus entradas y Google ya los ha penalizado por la baja calidad de sus publicaciones.

Conclusión

Conseguir generar tráfico hacia tu sitio web no es una tarea fácil.

Nadie dijo que lo fuera.

Tienes que tener la web bien optimizada, generar contenidos atractivos y salir de tu cueva para conseguir visibilidad.

Solo así podrás aumentar de manera notable el número de visitas hacia tu página.

No hay trucos ni atajos que valgan.

Eso sí, te garantizo que si pones en práctica estos consejos, los datos de Google Analytics van a ser mucho mejores que los que tienes ahora mismo.

¿Se te ocurre alguna forma más de generar tráfico hacia tu página?

Si es así compártelo en los comentarios.

La entrada Cómo aumentar las visitas de tu web, 20 tácticas efectivas aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Trending Articles