Quantcast
Channel: Blog – arturogarcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Primer año del blog. Resultados, errores y lecciones aprendidas

$
0
0

Sí, pero no.

Primer año oficial del blog, sí. Pero lo que yo tenía al principio ni era blog ni era nada.

Eso no era más que una chapuza en toda regla.

Los primeros 3 meses no recibía visitas ni trabajos, pero es que lo estaba haciendo francamente mal.

No puedo culpar a nadie, no enfoqué mi proyecto correctamente, fui perezoso y me costó encontrar el camino adecuado.

Hoy sin embargo estoy feliz como una lombriz.

El rumbo del blog ha dado un giro de 180 grados y se ha convertido en mi herramienta más poderosa a nivel profesional.

Te cuento cómo empecé, los fallos que cometí y todo lo que he pasado para llegar hasta aquí.

destacada

La era Pre-blog

Cuando trabajaba en mi última empresa mi sueldo era decente y además hacía algún que otro encargo en mi tiempo libre, así que nunca me preocupé demasiado por tener una página web potente.

Tenía una web, sí. Pero en ella solo mostraba algunos de mis diseños, detallaba mis servicios y tenía un formulario de contacto.

La típica página que puede tener cualquier diseñador.

Su humilde propósito era tener un portfolio online dónde mis posibles clientes vieran lo que había hecho anteriormente. En aquel momento consideraba que no necesitaba más.

Error.

Cuando dejé de trabajar en la empresa tuve que buscar clientes y agencias por el método tradicional, llamadas, visitas, emails, etc.

Mi página no me ayudó con la tarea porque no estaba preparada para eso.

Era un sitio más olvidado al fondo de Google que no recibía más de 10 o 15 visitas al mes.

Pasé bastantes meses buscando trabajo de la manera tradicional. Perdiendo el tiempo, vaya.

En ese periodo gané lo justito para no acabar con los pocos ahorros que tenía.

La cosa no funcionaba. Tenía que hacer algo diferente.

Primer trimestre. Los inicios del Blog

Había leído bastante sobre la importancia de los blogs como herramienta para conseguir visibilidad, así que me puse con ello.

Inauguré mi blog el 21 de Octubre de 2013 con una entrada en la que hablaba sobre si es mejor contratar a una agencia o a un diseñador freelance.

Si te fijas, entonces escribía de manera distinta:

  • Me dirigía al lector de usted.
  • Utilizaba párrafos más largos y no formateaba bien el texto.
  • No incluía enlaces salientes.
  • Mi tono era impersonal y monótono.

Sin paños calientes, que escribía como el culo.

En total publiqué 8 entradas en dos meses, a una por semana. El ritmo no era alto, pero cumplía.

El problema vino cuando me contrataron para un proyecto que me llevaba bastante tiempo y dejé a un lado el blog.

Al fin y al cabo lo que me interesaba era trabajar. El blog no me había proporcionado ningún cliente en esos 2 primeros meses, al principio me costaba mucho escribir y, siendo sincero, te reconozco que ni yo mismo era consciente del potencial que tiene un blog.

Total, proyecto importante + Navidades de por medio + pereza por volver a escribir = 2 meses sin publicar una entrada.

Como te lo cuento, desde el 23 de Noviembre hasta el 23 de Enero no publiqué nada.

Me sentía culpable, pero como tampoco había visto resultados, mi motivación para escribir era frágil.

Resultados

Estos fueron los lamentables resultados del primer trimestre:

  • 8 entradas publicadas.
  • Ningún cliente a través del blog.
  • Ningún suscriptor. No tenía formulario ni lista.
  • 362 sesiones lo que supone la espectacular media de 4 visitas al día. Me da vergüencita hasta enseñarlo, la verdad.

t1

Para que te hagas una idea de cómo han cambiado las cosas te diré que cualquier día de mi blog en la actualidad tiene más visitas que el total de esos tres primeros meses.

Resumen de los 3 primeros meses

Aciertos:

  • Poner en marcha el blog. Aunque lo hiciera chapuceramente.

Errores:

  • Escribir para el público equivocado. Al principio escribía para otros compañeros de profesión con la esperanza de darme a conocer en el mundillo y que mi nombre llegara a alguna agencia de diseño.
  • Leer a las personas equivocadas. Por aquel entonces leía blogs de diseño que no me ayudaban a enfocar bien mi proyecto. Aprendía a ser mejor diseñador, pero no aprendía nada sobre blogging o emprendimiento online.
  • Falta de constancia. Este fue mi mayor error, en cuanto pasaron un par de meses me desanimé y la llegada de un proyecto importante fue la excusa perfecta para dejar de escribir.
  • Estilo sin definir. Mis entradas eran aburridas y no tenían una personalidad definida.

Lo que aprendí:

Que así no iba a ningún sitio. O le ponía más empeño o era mejor que lo dejara.

Segundo trimestre. Fase de ensayo y error

Llegó Enero, terminé el proyecto en el que estaba metido así que me volví a ver sin trabajo y sin visitas.

En aquel momento empecé a leer a Franck Scipion, su blog fue un guantazo de realidad.

Me di cuenta de que tenía que cambiar muchas cosas y que, si no me lo curraba, los resultados nunca llegarían.

Me pareció que había llegado el momento de darlo todo. Tenía que reconducir el blog y estaba dispuesto a ponerme en serio con él.

Un día hablando del tema con mi amigo Luis, un gran SEO y mejor persona, me aconsejó que acompañara mis entradas con una infografía. La viralidad de estas podía darme muchas visitas.

Me pareció una buena idea así que publiqué mi entrada sobre “plugins imprescindibles para WordPress en 2014”.

Ahí comenzó el cambio.

La entrada funcionó extraordinariamente bien y se movió muchísimo en las redes sociales. Al menos para las cifras que yo manejaba en esos momentos.

Las siguientes entradas que hice las acompañé también de una infografía:

  • Errores a evitar cuando haces una infografía. Leer entrada.
  • Cómo elegir el tema y el hosting para tu WordPress. Leer entrada.
  • Frases graciosas del cliente al diseñador. Leer entrada.

Los resultados a nivel de tráfico fueron espectaculares. En esta entrada te cuento cómo disparar el tráfico de tu web utilizando infografías y los resultados que obtuve.

Además me llegaron mis primeros trabajos a través del blog.

Por fin veía resultados a nivel de tráfico y de clientes que me llegaban a través del blog, lo que me animó a seguir publicando con más ganas que nunca.

Cambio de tema en mi sitio

En Marzo me decidí a cambiar de tema para optimizar los tiempos de carga de la web y orientarla más hacia el blogging.

Llevaba tiempo pensando en pasarme a Genesis.

En aquel momento conocí el blog de Omar de la Fuente y acabé por convencerme de que Genesis era lo que estaba buscando.

Como anteriormente me había pasado con Franck, leer a Omar fue un soplo de aire fresco. Tiene más o menos la misma edad que yo, también es diseñador, llevaba poco tiempo con el blog, pero sus resultados y popularidad ya eran increíbles.

Se convirtió en otro de mis referentes y en el ejemplo a seguir.

Lo que está consiguiendo con su blog es realmente impresionante.

Resultados del segundo trimestre

  • 4 entradas publicadas. Muy poco, quería escribir más, pero el tipo de entrada que hacía me llevaba mucho tiempo, aparte tenía que preparar las infografías, entraron algunos proyectos y moví más el blog en las redes sociales. No me dio tiempo a hacer más.
  • 4 clientes a través del blog.
  • Ningún suscriptor. Seguía sin tener formulario ni lista.
  • 1.879 sesiones a través de búsquedas en Google (tráfico orgánico). Es decir, una media de casi 21 visitas al día. No es que sea mucho, pero es bastante más que lo que había recibido en los 3 primeros meses. Además, en realidad el tráfico total fue mucho mayor gracias a la viralidad de las infografías en las redes sociales, que llegaron a dejarme picos de más de 3.000 sesiones en un día.

organico-t2

total-t2

Resumen del segundo trimestre

Aciertos:

  • Incluir las infografías en mi estrategia de marketing.
  • Empezar a seguir a la gente adecuada.
  • Rediseñar mi web hacia un formato de blog y cambiar el tema a Genesis.
  • Poco a poco empecé a formatear mejor las entradas.

Errores:

  • Seguía sin escribir para el público adecuado.
  • Publicaciones demasiado esporádicas. En 6 meses había publicado 12 entradas.
  • No haber empezado todavía con mi lista de suscriptores.

Lo que aprendí:

  • Que haciendo las cosas un poco mejor los resultados fueron mucho mejores.
  • Que las infografías funcionan, pero me llevan mucho tiempo por lo que no puedo preparar una por semana.
  • Que tenía que publicar con más frecuencia si quería que la cosa se pusiera seria.

Tercer trimestre. Empezando a crecer

Mi primer objetivo era empezar a crear mi lista de suscriptores.

“Los grandes” recomendaban empezar con ella desde el primer momento y yo ya llevaba 6 meses de retraso.

A toro pasado te puedo garantizar que tenían razón, ahora me arrepiento de no haber empezado antes.

El caso es que aproveché el cambio de tema para poner un formulario de suscripción y crear una cuenta en Mailchimp.

El segundo objetivo era aumentar mi ritmo de publicación.

En este periodo publiqué 13 entradas, una por semana, más o menos. Que es la frecuencia que sigo ahora mismo.

Lo cierto es que me gustaría escribir un par de entradas por semana, pero no es fácil hacer 2 publicaciones de más de 2000 palabras cada 7 días.

Con las 2000 palabras de mis posts otros sacan dos o tres artículos, pero me encuentro cómodo con este tipo de publicaciones y son las que me están funcionando, así que de momento seguiré igual.

En cuanto al tipo de entradas seguí publicando alguna infografía y fui encontrando mi tono. Cada vez me sentía más cómodo escribiendo, así que el esfuerzo de ponerme delante del Word cada vez era menor.

Un momento trascendental

Por fin me sentía a gusto con la línea que estaba siguiendo y seguro de que ese era el camino adecuado…

Hasta que me crucé con Zuzel Amelia de Soluciones4web.

Un día llegué a su web, les escribí y nos pusimos de acuerdo para publicar mutuamente un post invitado.

Zuzel Amelia me dio varios consejos y me sugirió que quizá no estaba orientando bien mis artículos hacia mi público objetivo.

Es decir, que estaba escribiendo para quién no debía.

Lo cierto es que si echas un vistazo a mis entradas de antes de Junio encontrarás muchas que están dirigidas a otros diseñadores.

A mi competencia, al fin y al cabo.

Y esos difícilmente se van a convertir nunca en mis clientes.

Esas visitas llegan, se informan y se van. Son visitas sí, pero improductivas para los objetivos que yo tenía.

Desde ese momento mi enfoque cambió radicalmente. Dejé de escribir para la competencia y empecé a escribir para mis clientes.

Así, el 11 de Junio publiqué mi primera entrada en esa línea.

Una entrada en la que ya mostraba un tono bien definido, correctamente formateada y cuidada de cara al SEO.

Además disfruté escribiéndola. Lo hice con ganas y con cierta rabia, la verdad.

Es un post al que tengo un cariño especial, primero porque me sirvió de desahogo, segundo porque tuvo buena aceptación y tercero porque marcó un punto de inflexión en mi blog.

Puedes leer la entrada aquí.

Siempre estaré agradecido a Zuzel por mostrarme la dirección adecuada.

Resultados del tercer trimestre

  • 13 entradas publicadas. Una por semana, encontré mi ritmo de publicación.
  • 9 clientes a través del blog. El blog ya generaba clientes como para sacar un sueldo decente.
  • 51 suscriptores. El ritmo de crecimiento era lento, pero al menos ya tenía mi lista.
  • 9.701 sesiones a través de búsquedas en Google (tráfico orgánico). Es decir, una media de casi 107 visitas al día. Había multiplicado por 5 los resultados del trimestre anterior.

organico-t3

total-t3

Resumen del tercer trimestre

Aciertos:

  • Crear mi lista de suscriptores.
  • Enfocar mis publicaciones hacia mis potenciales clientes.
  • Encontrar mi estilo y ritmo de publicación.
  • Cuidar más el SEO de mis entradas.

Errores:

  • No ofrecer un gancho para atraer más suscriptores.

Lo que aprendí:

  • Que en un blog que quiera ganar dinero hay que escribir para los potenciales clientes, no para tus compañeros de profesión.
  • Que tienes que encontrar un estilo propio y un ritmo de publicación con el que te sientas cómodo. Facilita muchísimo la tarea de escribir.

El despegue definitivo. Cuarto trimestre

Este último trimestre ha sido la evolución natural del anterior.

Mi estilo ya está claramente definido, así como mi público y mis objetivos.

Lo que he hecho ha sido insistir en mi filosofía y mejorar algunos aspectos con los que no estaba satisfecho.

En este último mes, por ejemplo, he vuelto a rediseñar el tema de mi web para atraer más suscriptores.

En esta entrada te explico el cómo y el por qué.

En cuanto a los resultados solo puedo decir que estoy asombrado.

El blog ha crecido en todos los sentidos y los proyectos que me han llegado a través del mismo se han multiplicado, hasta el punto de que he tenido momentos de bastante estrés.

De hecho una de mis prioridades para los próximos meses será hacer cambios en el blog y en mis procesos productivos para disponer de más tiempo libre.

He tenido 3 semanas seguidas de unas 14 horas al día de lunes a sábado y el cuerpo me está pidiendo que pare.

Dolores de espalda, de codo, de cabeza…

No puedo seguir así.

Estoy contentísimo con el volumen de trabajo que tengo, pero tengo que montármelo de otra forma o voy a acabar machacado.

Resultados del cuarto trimestre

  • 12 entradas publicadas. Una por semana, fallé hace un par de semanas, pero fue por crear la guía para suscriptores así que lo doy por bueno.
  • 18 clientes a través del blog. El blog por sí solo ya me proporciona clientes para tener un buen sueldo y para subcontratar si lo necesitara. La lista de suscriptores es una mina de oro.
  • 70 suscriptores más para poner el número total en 121. Ya he tomado medidas para acelerar el crecimiento. En un par de meses te cuento los resultados.
  • 24.744 sesiones a través de búsquedas en Google (tráfico orgánico). Lo que supone una media de casi 274 visitas al día, duplicando los resultados del trimestre anterior. El número de sesiones totales, contando todas las fuentes de tráfico ha sido de 32.245, en esta ocasión no he publicado ninguna infografía así que no ha habido picos de tráfico “poco naturales”.

organico-t4

total-t4

Resumen del cuarto trimestre

Aciertos:

  • Cambiar el tema y optimizar la web para atraer suscriptores.
  • Hacer un contenido exclusivo para suscriptores.
  • Apuntarme a Iron Blogger. Me mantiene motivado y alerta.

Errores:

  • Querer abarcar demasiado, el cuerpo se resiente.
  • No estar recibiendo ingresos de afiliación todavía.

Lo que aprendí:

  • Que el blog tal y como está funcionando ahora me da para vivir de sobra.
  • Que tengo que modificar protocolos y procesos para tener más tiempo libre.
  • Que la lista de suscriptores es una excelente fuente de clientes.
  • Que para seguir creciendo tengo que cuidar mi lista de suscriptores y hacer más networking.

¿Ha merecido la pena?

A día de hoy te puedo decir que montar mi blog ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

Eso sí, hay que hacerlo bien, tener un blog por tenerlo no te va a dar ningún resultado.

Lo tienes que trabajar y lo tienes que cuidar.

Es como un hijo, requiere mucho tiempo y sacrificio, pero te garantizo que merece mucho la pena.

No solo te ayuda con tu negocio sino que hace que te sientas realizado.

En mi caso siento que estoy aportando algo, cuando la gente me da las gracias por algo que he escrito se me pone cara de tonto.

En fin.

Que estoy súper contento con cómo van las cosas.

Resultados anuales

  • 37 entradas publicadas. Al principio el ritmo fue pésimo, luego lo he ido arreglando.
  • 31 clientes a través del blog. 19 de ellos en los últimos 3 meses a pesar de estar Agosto de por medio.
  • 121 suscriptores. Cifras muy humildes, pero la calidad de los suscriptores es muy buena.
  • En los últimos 15 días mi web ha recibido 6.532 visitas, lo que supone una media de 435 al día.
  • Un total de 131.201 páginas vistas.
  • El post más visitado ha sido “Consejos y pasos para diseñar un buen logotipo” con 35.965 visitas.
  • 199 comentarios en el blog. Media de 5,4 por entrada.
  • El post más comentado ha sido “Cuánto cuesta una web hecha con WordPress” con 23 comentarios.
  • El día con más visitas fue el 29 de Abril con 4.393 sesiones.

organico-anual

ultimos-15-dias

Retos para el futuro

Viendo la dirección que lleva el blog en los últimos tiempos los retos principales serán:

  • Mantener la filosofía del blog. Quiero que siga siendo un sitio donde los inconformistas y valientes puedan aprender WordPress y emprendimiento de una forma amena y sencilla.
  • Hacer crecer la comunidad. Ya he empezado a trabajar la lista de suscriptores y por ahí van a ir mis esfuerzos en los próximos meses.
  • Empezar a hacer videos. Me encantaría añadir videos a mis entradas, a ver si saco tiempo.
  • Hacer algún info producto. Sería una excelente forma de generar ingresos pasivos, pero si te soy sincero no sé si tendré el tiempo necesario. Lo intentaré.
  • Tener más tiempo libre. Tengo que optimizar todos los procesos para no descuidar las cosas importantes de la vida.
  • Hacer más networking. Soy una persona muy sociable, así que me gustaría tener más trato con otras personas que comparten mis intereses.

Conclusión y agradecimientos

Todavía tengo muchos clientes que me ponen caras raras cuando les digo que necesitan un blog si quieren triunfar en Internet.

Mucha gente no es consciente del potencial que tiene.

Al principio yo no lo hice bien y los resultados eran malos.

Pero si se hace en condiciones los resultados llegan.

Eso tenlo claro.

He escrito esta entrada para que aprendas de mis errores y no los cometas tú también.

Si tienes un blog o estás pensando en escribir uno te recomiendo lo siguiente:

  • Escribe contenidos interesantes para tus potenciales clientes. Piensa en sus problemas y ayúdales con tu blog. Esta es la lección más importante que he aprendido durante este año.
  • Muéstrate como una persona cercana. A todos nos gusta ver quién hay detrás de un blog. Pon tu foto, dirígete al lector de tú, no seas demasiado formal. No eres una enciclopedia, escribe cómo si estuvieras hablando con un amigo, sin pasarte claro.
  • Crea un calendario editorial. Haz un listado con los temas que vas a tratar y cuándo los vas a publicar, te ahorrarás estar comiéndote la cabeza cada semana pensando en sobre qué vas a escribir.
  • Ten entradas guardadas por si una semana no puedes escribir. Hay veces que se nos amontona el trabajo o simplemente nos ponemos malos, somos personas y los imprevistos ocurren.
  • Empieza con tu lista de suscriptores cuanto antes. Puedes leerte mi entrada sobre el tema si quieres saber por qué es tan importante.
  • Cuida el SEO desde el primer momento. A medio plazo será determinante para el tráfico de tu web.

Y ya solo me queda darle las gracias a las siguientes personas, sin su influencia o consejos mi blog no sería ni la mitad de lo que es:

Franck Scipion. Su blog es una referencia constante. Habla muy claro y te quita las tonterías de un plumazo.

Luis Revuelto. SEO, amigo e hiperactivo. Me asesora con el blog y me obliga a salir a correr. Mi espalda se mantiene medio en condiciones gracias a él.

Zuzel Amelia Gorostiaga. Me ayudó a orientar mis contenidos hacia el público adecuado. Desde que puse en práctica su consejo mis conversiones se dispararon.

Omar de la Fuente. Para mi es el ejemplo a seguir por excelencia. Además es un excelente comunicador.

Mención especial merece mi maravillosa novia. Ella me aguanta cada día, soporta mis interminables jornadas de trabajo y me apoya en todo momento. Me anima en los momentos malos y me pone los pies en el suelo en los buenos. No sé qué haría sin ella.

Y por supuesto a ti que me estás leyendo.

Sin tu atención e interés yo no pintaría nada.

Muchas gracias por estar ahí.

La entrada Primer año del blog. Resultados, errores y lecciones aprendidas aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Trending Articles